loader image

La EA Manolo Blahnik apuesta por la sostenibilidad y la innovación en su proyecto educativo ‘Naturaleza volcánica’

12 marzo, 2025
Sostenibilidad_e_innovación_en_el_sector_educativo

La Escuela de Arte Manolo Blahnik, en Santa Cruz de La Palma, presentó este miércoles 11 de marzo ‘Naturaleza Volcánica’, un innovador proyecto que combina arte, naturaleza e identidad para desarrollar una línea sostenible de indumentaria y joyería a partir de técnicas de estampación botánica con minerales volcánicos.

Esta iniciativa, desarrollada en colaboración con el Instituto de Formación Profesional Agraria (IFPA) Los Llanos de Aridane, el Instituto Tecnológico de Canarias, SODEPAL e Isla Bonita Moda, promueve la transferencia de conocimiento y la investigación aplicada en el ámbito educativo.

Sobre este proyecto, la directora general de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial del Gobierno de Canarias, Carolina León, presente en el acto, apuntó la relevancia de la iniciativa como “un perfecto ejemplo del papel transformador de las enseñanzas profesionales en la sociedad”, ya que “no solo se fomenta la creatividad y la sostenibilidad, sino que también fortalece la economía local y prepara al alumnado para afrontar los retos del sector desde una perspectiva innovadora”.

Durante la presentación, se mostraron los distintos avances logrados en la identificación de materiales naturales aptos para la estampación, el diseño de prototipos y la experimentación con técnicas innovadoras.

Además, se expusieron las acciones previstas en el marco del proyecto, que incluyen la realización de talleres educativos, actividades de divulgación y la participación en el encuentro nacional de la red Enterprise Europe Network 2025 en Tenerife.

‘Naturaleza Volcánica’ refleja el compromiso de las enseñanzas profesionales en Canarias con la sostenibilidad y la innovación, favoreciendo la cooperación entre centros educativos, empresas e instituciones para generar soluciones creativas que contribuyan al desarrollo del sector de la moda y la joyería con una perspectiva ecológica, así como aumentar la conciencia sobre la importancia de preservar los recursos naturales de la isla.

El proyecto, que se desarrollará en la Escuela de Arte Manolo Blahnik y el IFPA Los Llanos de Aridane, implica a los ciclos formativos de Grado Medio de Procedimientos de Joyería Artística, así como los de Grado Superior de Modelismo de Indumentaria y Gestión Forestal y del Medio Natural.

La noticia original fue publicada por la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias aquí.

Información relacionada

EEN Canarias, presente en Transfiere 2025

EEN Canarias, presente en Transfiere 2025

La puesta en escena de Canarias en la feria de referencia en innovación y conocimiento, Transfiere Málaga, ha dejado un muy buen sabor de boca y ha llamado la atención de los participantes de este encuentro nacional, tanto por la unión de los agentes públicos y privados para potenciar la marca “Canarias”, como por el nivel de los proyectos presentados

leer más
Canarias acogerá la próxima conferencia nacional de la Enterprise Europe Network

Canarias acogerá la próxima conferencia nacional de la Enterprise Europe Network

El consorcio de la Enterprise Europe Network en Canarias se trasladó a Madrid del 30 de septiembre al 2 de octubre para participar en la XVII Conferencia Anual de los Socios Españoles de la red. Este encuentro reunió a los nodos de EEN a lo largo de España para conocer el estado del programa, compartir buenas prácticas, formarse en áreas técnicas de interés y mejorar la prestación de servicios a sus pymes

leer más
Entrada en vigor de la Ley Europea de Inteligencia Artificial

Entrada en vigor de la Ley Europea de Inteligencia Artificial

Entra en vigor la Ley Europea de Inteligencia Artificial (Ley de IA), el primer Reglamento global sobre inteligencia artificial del mundo. La Ley de IA está diseñada para garantizar que la IA desarrollada y utilizada en la UE sea fiable, con salvaguardias para proteger los derechos fundamentales de las personas

leer más