loader image

7 empresas han participado en la segunda jornada del Taller Técnico de Estrategias en Economía Circular celebrado el 30 de junio en Gran Canaria. La iniciativa ha sido promovida por el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), junto a la red Enterprise Europe Network Canarias y la Plataforma de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva (VTCAN), que forma parte de la Dirección General de Industria del Gobierno de Canarias. Durante dos jornadas, celebradas en Tenerife el 28 de junio y esta segunda en Gran Canaria, se han habilitado nuevos canales con los que impulsar la sostenibilidad de las pymes industriales canarias a través de la economía circular.

El evento fue abierto por Yolanda Luaces, directora general de Industria del Gobierno de Canarias, que hizo hincapié en los grandes cambios que está experimentando el sector en el Archipiélago. A su vez, recalcó el valor de estas acciones formativas para acelerar una nueva revolución industrial más sostenible, digital y resiliente.

Además, Luaces incidió en las nuevas oportunidades de financiación para las empresas industriales: “No hablamos de conceptos nuevos, pero sí de que estamos en un momento de oportunidades, porque hay más fondos europeos, nacionales y regionales dirigidos al sector industrial, para que las empresas puedan llevar a cabo esta transformación”.

Durante su intervención, el jefe de área de la Dirección General de Industria, Manuel Sánchez, añadió que la financiación ha aumentado sustancialmente hasta un 30%. Asimismo, señaló que las Islas están incorporándose a un modelo industrial que genera más impactos positivos, donde se impulsa el talento, la diversidad y la resiliencia.

 

 

Los entes que acudieron a la jornada continuaron a lo largo de la mañana desarrollando el taller, que fue conducido por Noelia Pericón, CEO de Naila Business Evolver. A través de diversas dinámicas, las empresas se adentraron en las oportunidades de la economía circular y las posibles aplicaciones directas sobre sus modelos productivos. La sesión fue desarrollada en las instalaciones del centro de coworking Soppa de Azul.

En el marco del Pacto Verde Europeo, esta acción busca fomentar la sostenibilidad de las pymes en Europa para construir un espacio común verde, digital y preparado para los retos del futuro. En el caso concreto de Canarias, estos propósitos se enmarcan también en la Agenda Canaria 2030, desde la que se proyecta la economía circular en sus principios de reducción, reutilización y reciclaje.